« »
r3

REY LEAR

2013

rr

REY LEAR

El texto de Rodrigo García propone una lectura contemporánea de algunos de los tópicos que desvelaron a Shakespeare en la escritura de “El Rey Lear”: el desprecio por la vejez, la soledad y la locura del poder, la ambición desmedida –el materialismo como meta–, el mandato paterno, la herencia. García hace un recorte de los personajes del drama original dejando solamente a los del clan Lear (Lear, Cordelia, Regan y Goneril), pero agregando al Payaso (Bufón o Loco, en el de Shakespeare). De esta forma, obviando las tramas paralelas que desarrollan los demás personajes, se concentra en lo familiar como tópico central para desplegar los temas antes mencionados. El tratamiento estilístico del texto juega con el salto constante entre lo prosaico y lo poético, entre lo popular y lo erudito, entre lo explícito y lo velado. Se podría decir que García realiza con su Rey Lear, a través de un lenguaje tanto culto como procaz –logrando que lo sofisticado se encuentre con lo salvaje–, fuertemente intertextual, paródico y referencial, una especie de tableau vivant ético de la contemporaneidad. Uno de los tópicos esenciales tanto en el texto de Shakespeare como en el de Rodrigo García es el de la herencia. La idea de la transmisión del poder, el saber y los bienes materiales de generación en generación se expresa de diferentes modos a lo largo de la tragedia. En el montaje de García Wehbi el formato excluyente para hablar acerca de ese tópico es el alimento. El espacio escénico será el de una comilona, en donde se desatará una especie de “guerra de y por los alimentos”. De modo fuertemente paródico, utilizando la metáfora alimenticia como modo de narrar las relaciones humanas (sanguíneas, afectivas, sociales y políticas) se desarrollará la tragicomedia.
MOS_8960-FICHA

REY LEAR

Ficha técnica

Intérpretes
MARICEL ALVAREZ
CECILIA BLANCO
FEDERICO FIGUEROA
EMILIO GARCÍA WEHBI
JULIANA MURA
PABLO SEIJO
ANA BALDUINI
CAMILA CARREIRA
MATEO DE URQUIZA
AMALIA TERCELAN
PAULA TRIÑANES
HATORI

Autor
RODRIGO GARCÍA
Producción
COOPERATIVA REY LEAR
FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES
MECENAZGO CULTURAL DE BUENOS AIRES
Con apoyo de
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN BUENOS AIRES - AECID
Textos Adicionales
EMILIO GARCÍA WEHBI
Asistencia de video
MARÍA JOSÉ JERÓNIMO GAZZANIGA
Asistencia Musical
VANESA DEL BARCO
Fotografía
NORA LEZANO
Diseño Gráfico
LEANDRO IBARRA
Video
SANTIAGO BRUNATI
Ayudantía de Dirección Escénica
PAULA BARÓ
Coreografía
MARINA SARMIENTO
Vestuario
BELÉN PARRA
Música, Sonorización y Arreglos de Música Adicional
MARCELO MARTÍNEZ
Música Adicional
“MONEY FOR ALL” (David Sylvian)
“LE VENT NOUS PORTERA” (Noir Desir)
Iluminación
ALEJANDRO LE ROUX
JAVIER CASIELLES
Escenografía, Asistencia Artística y Producción Ejecutiva
JULIETA POTENZE
Puesta en Escena y Dirección
EMILIO GARCÍA WEHBI

Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), Teatro Alvear, 2013.

Fotos Nora Lezano