HERODES RELOADED / VERSIÓN MÉXICO
HERODES RELOADED
ACCIÓN PERFORMÁTICA NEOSITUACIONISTA SOBRE CAPITALISMO E INFANCIA / versión México
En “El Rey de los Alisos” Goethe nos cuenta la historia de un padre que cabalga con su hijo a través del oscuro bosque nocturno desde donde el Rey de los Alisos, quien presagia la muerte según antiguas leyendas, intenta atraer al niño con promesas y seducciones. Durante todo el trayecto el niño trata de convencer al padre acerca de la presencia del ogro, pero éste desatiende su reclamo. Al llegar a la casa, el padre comprueba que el pequeño acaba de morir. Lo peculiar es que el niño no muere en el bosque, sino en la propia casa. No era ni el ogro ni el bosque tenebroso el peligro. No. Ese algo amenazador que lo acechaba no era sino el propio entorno familiar.
Casi de modo inconsciente, Goethe revela simbólicamente a través del carácter siniestro del relato, la opresión del infante en el entorno parental: el niño es el ser sin voz que, tanto por parte de la familia como por parte de la sociedad, debe ser íntegramente puesto bajo silenciosa custodia. Locura de la pedagogía docente o médica que penetra en cada hogar, esta es una variante más del secuestro delincuencial, en donde también se cambia la vida del niño por dinero. Porque los padres retienen por la fuerza a los niños, cuya vida vale dinero, que invertirán más o menos como les venga en gana, según los niveles de domesticación y/o disciplinamiento que de ellos exijan, y que pueden ir desde escuelas muy caras, clases de piano, tenis o juguetes, hasta otras vistosas plumas de faisán tales como viajes a Disneyworld para visitar al imbécil del Pato Donald, o acariciar a un delfín drogado en el Sea World de Miami. Este secuestro es una forma de psicosis que la burguesía proyecta sobre sus propios hijos forzándolos a cumplir todas las etapas de la representación del contrato social para no caer en la desgracia.
A través de esta performance -realizada como parte de la residencia artística "La herida y el cuchillo" en el que Emilio García Wehbi y Maricel Alvarez dearrollaron una serie de actividades artísticas en el Museo Universitario del Chopo de la ciudad de México durante todo Noviembre de 2016- se pretendió exponer de forma lúdica el modo en que la lógica capitalista entramada dentro de la cultura falologocéntrica juedocrisiana articula las relaciones intergeneracionales.
Emilio García Wehbi.