« »
ha

HAMLET DE WILLIAM SHAKESPEARE

En una herrería oxidada -metáfora de un Elsinor disfuncional o de la metástasis de una nación- todos los personajes juegan sus papeles asignados en el original por el Bardo, pero enrarecidos por un lenguaje que traiciona sus acciones. Pareciera que el decir hace más que el hacer. En el drama isabelino se cuela la historia argentina como por un colador. La tragedia de las generaciones masacradas por mandato paterno se disfraza y asume sus trajes de épocas, que a la vez se desnuda. Y en su desnudez aparecen las Malvinas como las islas inglesas a las que es enviado Hamlet para ser asesinado por un padre borrachín con aliento a whisky barato, que es aclamado por el pueblo. ¿Cuál es el peor rey, Hamet I o Claudio? Por otra parte, el montaje del texto de Luis Cano juega con uno de los tantos aspectos de la poética shakespeareana: la del teatro dentro del teatro, o el mundo como escenario (totus mundus agit histrionem), como estrategia de desenmascaramiento del rey , del jefe -el público-, como para poner en duda sus gustos, convicciones y sentencias acerca del hecho teatral.

HAMLET DE WILLIAM SHAKESPEARE

ha1

HAMLET DE WILLIAM SHAKESPEARE

Ficha técnica

Intérpretes
MARICEL ALVAREZ
GUILLERMO ANGELELLI
GUILLERMO ARENGO
BLAS ARRESE IGOR
GABO CORREA
RICARDO DÍAZ MOURELLE
LEÓN DOGODNY
LUIS HERRERA
NORBERTO LAINO
MARTA LUBOS
HORACIO MARASSI
OSMAR NÚÑEZ
FERNANDO RUBIO
MARCELO SUBIOTTO

Músicos es Escena
ZELMAR GARÍN
CLAUDIO KOREMBLIT
MARTÍN TERENTE

Autor del texto
LUIS CANO
Producción
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES
Asistencia de Dirección
MIGUEL GARZÓN
ANA MARÍA CONVERTI
Asistencia Artística
EZEQUIEL STEINMAN
JULIETA MARÍA POTENZE
Coreografía
FELICITAS LUNA
Música Original
GRUPO EXPERIMENTA
Escenografía
NORBERTO LAINO
Vestuario
MIRTA LIÑEIRO
Iluminación
ALEJANDRO LE ROUX
Puesta en Escena y Dirección
EMILIO GARCÍA WEHBI

Teatro Sarmiento, Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina, 2004.