« »
0AM_4433

EN LA CAVERNA DE PLATÓN / LA CABEZA DE MEDUSA

INSTALACIÓN TEATRAL MATERNO PATRIARCAL PARA VITRINA CON TETA BUENA Y TETA MALA

Última instancia de la La TRILOGÍA DE LA COLUMNA DURRUTI (2015 - 2017). Dicho tríptico tiene como hilo conductor una tragicómica crítica formal y conceptual de la idea familia y su relación con el capitalismo y la religión. La primera performance de 2015, HERODES RELOADED, se centró en la figura del hijo, reflexionando acerca de las condiciones vinculares entre capitalismo e infancia utilizando entre sus fuentes textos del utopista Charles Fourier y referencias del movimiento antipsiquiátrico de la década del '60 y '70, e incluyendo fragmentos de la película Emperor Tomato Ketchup de Shuji Teramaya de 1972; la segunda acción se llamó LA CHINOISE, y fue realizada en 2016, y trabajando exclusivamente sobre la figura del padre (extendiendo esa figura a la del líder), intentó desmenuzar poéticamente la tradición falologocentrista inscripta en la cultura juedocristiana tomando a la película homónima de Jean-Luc Godard como excusa disparadora para reinscribir en ella diferentes lecturas que incluyen a Kafka, Sylvia Plath, Einstürzende Neubauten, Muybridge, Rimbaud, la revolución francesa, Nietzsche, Shakespeare y los mitos griegos, entre otros. EN LA CAVERNA DE PLATÓN / LA CABEZA DE MEDUSA, la tercera parte que cierra el ciclo de esta trilogía y que se presenta el 29 de Julio, se centra en la imagen de la madre, abordando la cuestión de lo femenino como cuerpo menor (en el sentido deleuzeano) y tomando como eje las figuras de Rosa Luxemburgo y la docente anarquista Louise Michel busca esquivar las lecturas feministas en boga para reflexionar acerca de la potencia de la mujer cuando se abstiene de la maternidad, despegándose tanto del supuesto mandato de la naturaleza como del divino y del falocrático.

EN LA CAVERNA DE PLATÓN / LA CABEZA DE MEDUSA

0AM_4189

EN LA CAVERNA DE PLATÓN / LA CABEZA DE MEDUSA

LA COLUMNA DURRUTI:

MARICEL ALVAREZ
EMILIO GARCÍA WEHBI
MARCELO MARTÍNEZ
JULIETA POTENZE

Intérpretes
MARICEL ALVAREZ
EMILIO GARCÍA WEHBI
MARCELO MARTÍNEZ

Pasantía
MARTÍN ANTUÑA

Producción
FUNDACIÓN OSDE
COOPERATIVA COLUMNA DURRUTI

Asistencia musical y sonora
VANESA DEL BARCO

Diseño gráfico
LEANDRO IBARRA

Música y edición de video
MARCELO MARTÍNEZ
VANESA DEL BARCO

Diseño de espacio y producción ejecutiva
JULIETA POTENZE

Texto y dirección
EMILIO GARCÍA WEHBI

Se utilizan fragmentos de la película L'inferno (Giuseppe de Liguoro, 1911) y se versiona el tema musical All the pretty little horses (anónimo).

Espacio de Arte de la Fundación Osde, Buenos Aires, 29 de Julio de 2017.

Fotos: Andrés Manrique.