« »
SPK-El-Matadero-026-DESCRIPCION

EL MATADERO (SLAUGHTERHOUSE)

El Matadero es una experiencia teatral que bordea los límites del género, allí donde se cruzan las artes visuales (la performance, la instalación y el body art), la música, la poesía y el teatro. El espectáculo toma como punto de partida una brevísima experiencia política de los años `70: la del grupo SPK (Socialistisches Patientien Kollectiv - Colectivo de Pacientes Socialistas), que bajo la dirección del psiquiatra alemán Wolfgang Huber de la universidad de Heidelberg, y teniendo como integrantes mayoritariamente a pacientes y estudiantes, toma las armas para declararle la guerra al capitalismo, considerando que las enfermedades de la mente son producto del sistema y que su cura solo es posible a través de la revolución; postura compartida por la mayoría de las corrientes llamadas antipsiquiátricas de la época. La performance genera una tensión disruptiva entre las nociones de bien y mal, salud y enfermedad, normalidad y anormalidad, y belleza y fealdad; tomando como fuente o disparadores a artistas de diferentes disciplinas que, o bien han transitado la enfermedad psíquica ellos mismos (Artaud, Celan, Walser, etc.), o bien la han tematizado desde su propio quehacer artístico (Helnwein, Büchner, Burton,Viel Témperley, Rilke, etc). El Matadero propone, desde lo conceptual y desde lo formal, una experiencia performática que borra los límites entre público y obra, y entre presentación y representación, ahí donde la vida se cruza con el arte, o el arte con la vida. El sistema estético del espectáculo puede ser catalogado de “antiteatral”: El Matadero apela a la presentación, y por lo tanto sus rizomas se ramifican hacia el puro devenir. Mientras el teatro es la supresión o a lo sumo la representación de la utopía, la performance es su recuperación. Es que la performance se inscribe en el futuro: ES imprevisible. El teatro, en cambio, finge un tiempo presente, pero su raíz (el ensayo) se afirma en el pasado: es predecible. En El Matadero so se sabe lo que va a suceder: es una apuesta a reivindicar aspectos corporales originarios del teatro, a arriesgarse a la improvisación y a inquietar y provocar al espectador, que se ve comprometido con el desarrollo dramático, interviniendo casi como un personaje más.

EL MATADERO (SLAUGHTERHOUSE)

SPK-El-Matadero-102-FICHA

EL MATADERO (SLAUGHTERHOUSE)

Ficha técnica

Intérpretes
IGNACIO ALVAREZ INSÚA
GUSTAVO ANTIECO
ALEJANDRA CERIANI
LEÓN DOGODNY
MARTÍN DE GOYCOECHEA
EMILIO GARCÍA WEHBI
EUGENIA ITURBE
NORBERTO LAINO
HORACIO MARASSI
MELINA MILONE
OLGA NANI
MARIANA PAZ
JULIETA PETRUCHI
NATALIA SEGRE

Producción Ejecutiva
MARA GUERRA
OLGA NANI
MARIANA STIZZA
Diseño Gráfico
GONZALO MARTÍNEZ
Vestuario
MARIANA PAZ
Iluminación
RICARDO SICA
Escenografía
NORBERTO LAINO
Coreografía y Movimiento
ALEJANDRA CERIANI
Música y Sonorización
MARCELO MARTÍNEZ
MARCO BAILO
Asistencia de Dirección
MARA GUERRA
MARIANA STIZZA
Ayudantía de Dirección
MARTÍN DE GOYCOECHEA
Concepto y Dirección General
EMILIO GARCÍA WEHBI

Espacio Callejón, Buenos Aires, 2005.

Fotos Maijo D’amico