« »
cg-DESCRIPCION

CÁMARA GESELL

Cuarto espectáculo de El Periférico de Objetos, Cámara Gesell -un espacio limitado en uno de sus frentes por un espejo que permite la visión por uno sólo de sus lados, utilizado regularmente en psiquiátricos y lugares de interrogatorios- se estrena en el Teatro Babilonia, en 1994. El espectáculo cuenta la historia de Tomás, un niño bajo estricta vigilancia. Tomás es un niño en una familia de objetos. Y así se completa la dialéctica periférica: los objetos dominan al sujeto o, para hacer aún más complejo el discurso: los objetos devienen instrumentos de los sujetos (los manipuladores) para ejercer el dominio sobre otros sujetos.
La puesta se realiza en un espacio pequeño con múltiples niveles y trampas por los que objetos y manipuladores aparecen y desaparecen de escena. El espacio es en sí mismo un objeto-personaje más, que el espectador ve modificado y utilizado en múltiples variantes según las necesidades de las escenas, como una gran casa de muñecas en donde habitarían estos objetos y sus manipuladores. Aunque el vidrio de la cámara Gesell no exista, la situación del espectador es claramente obscena. Muy próximos a la escena, casi dentro de la misma, ven sin ser vistos la intimidad de los personajes.

CÁMARA GESELL

nn

CÁMARA GESELL

Ficha técnica

Intérpretes
ANA ALVARADO
EMILIO GARCÍA WEHBI
ROMÁN LAMAS
LAURA YUSEM

Voz en Off
ALBERTO SEGADO

Autor del texto escénico
DANIEL VERONESE
Asistencia de Dirección
MAGDALENA VIGGIANI
Sonorización
CLAUDIO KOREMBLIT
Realización Escenográfica
NORBERTO LAINO
Diseño de Espacio y Escenografía
EL PERIFÉRICO DE OBJETOS
Iluminación
JORGE DOLISZNIAK
Puesta en Escena y Dirección
EMILIO GARCÍA WEHBI
DANIEL VERONESE

Teatro Babilonia, Buenos Aires, Argentina, 2004.

Fotos Magdalena Viggiani