« »
nuevo

65 SUEÑOS DE KAFKA SEGÚN GUATTARI

"En la lucha entre tú y el mundo, procura estar del lado del mundo".
Franz Kafka, Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero.

Luego de haber perdido la batalla, todo hogar se convierte en la antesala del Purgatorio. Los habitantes de las casas (que en otras épocas eran denominados “familias”) vagan ahora ensimismados entre las ruinas de lo que alguna vez fueron una cama, una mesa, un libro, como zombies salidos de una película de terror, escupidos al mundo desde hace al menos 2000 años, formateados por mandatos que se ensañan en contra del cuerpo y la razón del hombre. Estamos a punto de que la profecía del poema de Brecht se cumpla: “… / Generación sin peso / nos hemos establecido / en casas que creíamos indestructibles /… / De esas ciudades quedará sólo el viento que pasa por ellas / La casa hace feliz al que come, pero es él quien la vacía / …”
Aunque a veces, antes de que la casa sea deshabitada, hay algunos cuerpos que resisten. Y sus corporeidades constituyen el campo de batalla en donde, a pesar de saberse derrotados de antemano, morirán con el orgullo de haber peleado. Sus resistencias se manifiestan en las marcas que el afuera les imprime a través del hierro o la palabra, aunque sin doblegarlos del todo. Porque hay otra resistencia más silenciosa, casi oculta hasta para el mismo resistente, y que habita en eso que llamamos “el soñar”. El sueño es una instancia liberadora, una membrana que interpreta al mundo desde el inconsciente para modificarlo, para subjetivarlo con una subjetividad deseante, pulsional; es un acto reparador que genera relocalizaciones territoriales en nuevas producciones simbólicas. Es un devenir otro u otra cosa.
En la casa que (des)habitan estos 65 SUEÑOS DE KAFKA SEGÚN GUATTARI, los cuerpos están atrapados del mismo modo que lo está el campesino del cuento "Ante la ley" de Kafka, o condenados a descifrar el enigma de su culpa como lo hacen los sentenciados de "En la colonia penitenciaria", también del autor checo. Pero en este caso los diferencia una voluntad anárquica y liberadora oculta en el sueño, y que les permite devenir agujero del culo, caballito castigado, Pinocho, perro xoloitzcuintle o familia china, como acto de resistencia. Así comienzan y acaban sus días, ignorantes acerca de si existe o no una salida, un mañana o una respuesta a sus preguntas.
Son tiempos difíciles para los soñadores, pero ellos resisten.

65 SUEÑOS DE KAFKA SEGÚN GUATTARI

gds

65 SUEÑOS DE KAFKA SEGÚN GUATTARI

Intérpretes
DANIELA ARROIO
FERNANDA ECHEVERRÍA
STÉPHANIE JANAINA
IAZÚA LARIOS
MARÍA LUNA
ROLDÁN RAMÍREZ
LUIS EDUARDO YEE

Diseño sonoro
ROLANDO HERNÁNDEZ
JUAN PABLO VILLEGAS

Producción ejecutiva
XIMENA SÁNCHEZ DE LA CRUZ

Asistentes de producción
ANAID BOHOR
MARBEL HUAUTLA

Producción
MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

Diseño de movimiento
MARICEL ALVAREZ

Dramaturgia
EMILIO GARCÍA WEHBI

Espacio, puesta en escena y dirección
MARICEL ALVAREZ
EMILIO GARCÍA WEHBI

Fueron apropiados e intervenidos pasajes de textos de William Burroughs, Fiodor Dostoievski, Emilio García Wehbi, Jenny Holzer, Santiago Loza y Jean Paul Sartre.

Museo Universitario del Chopo, CDMX, México.

Fotos: Nacho Ponce / Mara Arteaga.